Libros clásicos recomendados por ELD
Publicado el 25 de enero de 2014

Libros clásicos que se recomiendan (I) Escrito por Raysan (lista ampliable).
Vyasa: con su epopeya “El Mahabharata” Homero: con su obra “La Ilíada”, o bien, “La Odisea”. Virgilio: con su libro “La Eneida”. Apuleyo: con su libro “El asno de oro”. Petronio: con su obra “Satiricón”. Dante Alighieri: con su obra “La Divina Comedia”. Nicolás Maquiavelo: con “El príncipe”. Anónimo: “El Cantar de Mio Cid”. Anónimo: “La Chanson de Roldán”. Anónimo: “Amadís de Gaula” Gustave Flaubert: con su libro “Madame Bovary”. Albert Camus: con su obra “La peste”. Marcel Proust: con su libro “En busca del tiempo perdido” (siete tomos). Fernando de Rojas: con su libro “La Celestina”. Guzmán de Alfarache: con su obra “El lazarillo de Tormes”. Juan Valera: con la obra “Pepita Jiménez”. Valle-Inclán: con su obra “Tirano Banderas” Azorín: con su obra “La voluntad”. Leopoldo Alas Clarín: con su obra “La Regenta”. Benito Pérez Galdós: con su obra “Fortunata y Jacinta”. Jonathan Swift: con la obra “Gulliver en el país de Liliput”. Virginia Woolf: con su libro “La señora Dalloway”. Miguel Delibes: destacando “Cinco horas con Mario”. Juan Marsé: a destacar “El embrujo de Shanghai” Camilo José Cela: con su libro “La Colmena”. Ernesto Sábato: con su obra “El túnel”. Artur Conan Doyle: con su libro “Cuentos”, “Estudio en escarlata”, o bien, “El signo de los cuatro”. Truman Capote: destacando “A sangre fría”. Oscar Wilde: con su obra “El fantasma de Canterville”, o bien, “El retrato de Dorian Gray”. Raymond Chandler: con su obra “Adiós, muñeca”. Patricia Higsmith: con su libro “El diario de Edith”. Paul Auster: a destacar “La trilogía de Nueva York”. Umberto Ecco: con su libro “El nombre de la rosa”. Antonio Tabucchi: con su obra “Sostiene Pereira”. Milan Kundera: destacando el libro “La insoportable levedad del ser”. Fiodor Dostoyevski: con sus obras “Los hermanos Karamazov”, o bien, “Crimen y Castigo”.